Material para El Camino de Santiago incluyendo la ropa que se lleva puesta así como recomendaciones varias que pueden ser de interés | ![]() |
Ropa
2 camisetas gastadillas que no destiñan
2 pantalones cortos de algodón tipo ciclista (para caminar)
1 pantalón corto de bolsillos laterales (de ‘bonito’ los bolsillos hacen las veces de riñonera)
1 pantalón de malla elástica larga de abrigo (si frío para caminar o bajo los pantalones cortos de bolsillos laterales)
1 bañador/biquini (la parte de arriba sirve como sujetador, cambiar con el top negro)
1 top negro de algodón (chicas) (sirve de sujetador, como bañador y para las discotecas estar guapa)
3 bragas/calzoncillos (preferiblemente obscuros)
2 pares calcetines gruesos y buenos sin costuras para caminar (mantener siempre secos aunque no estén limpios cambiándolos durante la marcha)
1 par de calcetines de algodón para por las tardes/noches (mantener siempre muy limpios)
1 forro polar (sirve de almohada o para cubrir la almohada)
1 chubasquero (que transpire)
1 botas de traking o zapatillas de caminar (deben ser usadas antes del Camino)
1 sandalias de goma (tardes/ducha/caminar si dolor de pies)
1 gorro de algodón con ala (se debe cubrir el cogote el Sol estará a nuestra espalda)
1 pañuelo de cuello de algodón (multitud de usos)
Aseo
1 trozo de jabón verde tipo ‘Lagarto’ (ropa, cuerpo, pelo, cacharros, cualquier cosa)
1 cepillo de dientes
1 tubo pequeño de pasta de dientes medio gastado (para los días de nuestra marcha)
1 balleta vileda tipo “Ballerina” o similar para usar como toalla
1 peine sencillo
Papel higiénico (cantidad para 3 usos, ya iremos reponiendo en los WC de los bares)
1 paquete de 25 toallitas húmedas (de las de los culetes de los bebés)
Botiquín
Paracetamol (4 pastillas)
Antidiarréico (4 pastillas)
Betadine (frasco pequeño)
Algesal Gel o similar (Fastun)
Aguja e hilo de color (para ampollas pequeñas, coser botones....)
1 jeringuilla hipodérmica (para ampollas grandes)
1 tijeras pequeñas de cortar uñas
2 paquetitos de 5 gasas estériles
esparadrapo de tela de los buenos
Vaselina (untar en pies antes de caminar)
Protector solar poca cantidad (si piel blanca)
Utensilios
1 botella de agua mineral de ½ litro (rellenar en fuentes/bares/casas/refugios)
1 mochila de 35/40 l (que pese poco, con sujeción cintura y pecho)
1 cubremochila (para la lluvia)
1 saco de dormir que pese menos de 1 kg y que aguante bajas temperaturas
1 alfombrilla aislante cualquiera
1 frontal (linterna como la de los mineros pero más pequeña)
6 imperdibles metálicos (tender ropa de cuerda o mochila, cremalleras rotas...)
5 metros de cuerda de los de escalada de pequeño grosor (tender ropa, cordones rotos, atar algo al macuto...)
1 navaja sencilla.
1 bordón / bastón
1 lápiz
1 block pequeño
2 bolsas de plástico herméticas a ser posible
Unos sellos de correos (por si apetece enviar alguna carta a alguien, aunque normalmente se prefiere estar desconectado)
Teléfono móvil/cargador. Llevarlo desconectado durante la marcha, no hay nada peor que suene un móvil cuando estás charlando con alguien a la vera del camino subiendo a Rabanal. Aprovechar los descansos en bares/refugio para cargarlo, no suelen poner pegas.
Una Guía del Viaje. La mejor es la de ‘El Pais’ Aguilar. Dejar en casa todas las páginas que no nos vayan a ser de ayuda.
Una bolsita de tela de algodón con un cordón de algodón para colgar al cuello y llevar en ella la documentación y el dinero.
Documentación
• En la Asociación de Amigos del Camino de Santiago (Calle Carretas en Madrid) te entregarán la Credencial que te abrirá las puertas de los Refugios y Albergues a lo largo del viaje. Es la verdadera tarjeta de identidad durante esos días
• Carnet de Conducir/DNI, es mejor llevar el Carnet de conducir porque igual a la llegada a Santiago apetece alquilar un coche y hacer los últimos kms. hasta Finisterre. Si no lo llevas no te alquilarán ningún vehículo. En caso de no tenerlo, el DNI.
• Tarjeta sanitaria de la Seguridad Social (si no la llevas, te atenderá la Cruz Roja en cualquier sitio sin problemas o con la Credencial en cualquier hospital/ambulatorio de la S.S.)
• Tarjeta de crédito del cajero automático
• No más de 30 € encima (hay cajeros por todas partes)
Cuidado de los pies
En cada descanso, durante la marcha, descalzarse y quitar los calcetines. Comprobar que no haya ampollas nuevas y vigilar las que ya tenemos de antes. Si no hay ampollas dejar que los pies se sequen al aire, embadurnar los dedos con vaselina y poner calcetines secos.
Si hay ampollas viejas que aún no han curado, mover el hilo de un lado a otro y comprobar que ya no producen suero, si lo producen, apretarlas para sacarlo y meterles Betadine. Si hay nuevas ampollas, pincharlas, sacarles el suero y meterles Betadine. En todos los casos, dejar secar el betadine, el sudor y aplicar vaselina y colocar calcetines secos. Los calcetines húmedos de sudor los colgaremos de la mochila con unos imperdibles para que se sequen y volverlos a usar si es necesario en otra parada.
A la llegada al Refugio descalzarnos y, tras darnos una buena ducha (mejor agua fría) meter los pies en un balde con agua fría, vinagre y bastante sal (el hospitalero seguro que te lo facilita). Dejarlos en agua hasta que sintamos descanso en los pies. Secarlos con la Villeda y que se sequen bien al aire, luego comprobar una por una las ampollas. Quitar el hilo de las que ya tengamos curadas porque el hilo, si se deja, puede producir herida bajo la piel muerta al rozar con la piel nueva que está creciendo. Si la ampolla ya fue cosida y aún tiene líquido, hacer que drene por el hilo apretando sobre ella con una gasa, si es necesario habrá que meterle más hilo para que tenga más orificios por los que drenar. Si la ampolla es nueva, coger una aguja con hilo y pinchar justo donde comienza a separarse la piel de la carne y traspasar la ampolla dejando unos centímetros de hilo por cada lado. Apretar bien la ampolla hasta que salga todo el líquido, empapar el hilo con Betadine y hacer que corra el hilo de un lado a otro de la ampolla para que al meterse dentro meta con él el Betadine. Si escuece es buena señal ya que indica que el Betadine está entrando dentro. Repetir el pase del hilo con el Betadine hasta que veamos que se impregna toda la zona de la ampolla. Si la ampolla es grande coger una jeringuilla hipodérmica y pinchar en el centro de la ampolla, extraer todo el líquido y quitar el cuerpo de la jeringa dejando la aguja. Vaciar la jeringa del líquido y coger con ella Betadine. Volver a colocarla en la aguja y apretar despacio para que entre el Betadine dentro de la ampolla. Eso duele bastante pero curan antes.
Dejar que se sequen los pies al aire, calzándonos con unas zapatillas de las de playa, si hace frío, cubrir los pies con unos calcetines limpios de algodón. Procurar que la higiene sea máxima para evitar infecciones.
Tener los pies en alto siempre que se pueda. Hacer estiramientos antes y después de caminar.
Buen camino ¡
Marga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario