miércoles, 21 de noviembre de 2007

La vida por delante (Fernando Fernán Gómez, 1958)



Gracias, Don Fernando.


domingo, 18 de noviembre de 2007

El Concierto para Bangladesh



[ My friend came to me, with sadness in his eyes
He told me that he wanted help
Before his country dies ]


Existen algunas películas peculiares. Una de ellas es la película de El Concierto para Bangladesh.

En el verano de 1971, en el Madison Square Garden de Nueva York, en dos sesiones y ante miles de personas, se celebró el primer concierto benéfico de la historia.

Sin precedentes, sin ejemplos a seguir, sin errores que evitar y con mucha ilusión, un grupo de amigos se unieron formando un verdadero equipo para realizar el primer acto de llamada al mundo para que pusieran sus ojos en la miseria. Con mínimos ensayos, con pocos recursos y con muchas ganas, George Harrison subió a un escenario acompañado por Billy Preston, Eric Clapton, Ringo Starr, Leon Russell, Bob Dylan, Ravi Shankar y un grupo de guitarras, metales, percusión y coros.

El planteamiento era el de recaudar la mayor cantidad de dinero posible con dos pases en un mismo día e idearon hacer una película en super 8 uniendo las mejores grabaciones de cada canción en el concierto de la tarde o en el de la noche. Los cámaras no tenían experiencia en este tipo de grabaciones y con pocos recursos consiguieron hacer un trabajo de bastante calidad técnica y de sonido que unos meses después fue expuesto en las salas de Nueva York durante semanas y en todos los EE. UU. A España llegó también esta película pero a salas de cine alternativo.

Además de la película se vendieron posters, camisetas, tarjetas y distintos objetos que también ayudaron a aumentar la recaudación.

Todos los que participaron en el Concierto lo hicieron gratuitamente y además corrieron con todos los gastos que les supuso. Sólo un guitarrista asistió con un contrato pues Eric Clapton estaba en Londres superando una crisis tremenda con las drogas y no tenían ninguna seguridad de que éste pudiera finalmente asistir, por ello George Harrison contrató un guitarrista. Cuando Eric supo esto, cogió un avión y se presentó en NY.

La primera parte del concierto está a cargo de Ravi Shankar y varios músicos indúes, con sándalos alrededor Ravi pide al público un poco de concentración y que dejen de fumar mientras suena el sitar. Una maravilla. La segunda parte está a cargo de George y sus amigos. Una gozada.

El Concierto para Bangladesh está lleno de anécdotas y muchas de ellas son contadas por sus protagonistas en el DVD de extras que viene con la película, también está lleno de generosidad, de iniciativa, complicidad, compenetración, de ilusión y solidaridad y aplausos.

Todos los beneficios obtenidos desde entonces hasta hoy son destinados a UNICEF para programas de ayuda y desarrollo en Bangladesh.

En varias ocasiones me he dado el placer de regalar este Concierto a algún amigo; la última persona fue a Manrique. Es una película especial, un gran regalo para nuestros amigos o para nosotros mismos y sobre todo para los que sufren en Bangladesh.

Si nunca soy objetiva con las películas, con ésta aún menos. No sé qué hubiese dado por formar parte de los coros ese 1 de Agosto, no sé, me hubiese cambiado por alguna de las chicas con pelos y faldas hippies pandereta en mano y coreando Wah-Wah siendo parte de ese espectáculo arriesgado en el que todos entregaban lo mejor de ellos mismos.

Este concierto siempre estará ligado a la memoria de mi hermano Carlos (1955-1982) que una tarde llegó a casa trayendo una caja blanca en las manos y una sonrisa en su cara. La abrió, sacó de ella dos vinilos, puso uno en el Bettor-Dual y sonó todo aquéllo que venía dentro. Yo debía tener unos 13 ó 14 años, inolvidable.

Los que crean en algún dios encontrarán allí la más bella canción a él dedicada, "My sweet lord". Los amantes del rock descubrirán una fantástica y fuerte versión de "Jumpin' Jack Flash fusionada con Young Blood", una barbaridad. Los contestatarios tienen ahí a Bob Dylan fresco y tímido. Los que sepan lo que es amar sin sentido se reconocerán en "Something" y los que saben lo que es mantener la ilusión la volverán a encontrar en "Here Comes the Sun" (durante unos meses y para que me ayudase a levantar el ánimo, tuve la letra de esta canción pegada en el panel de la oficina de Ochandiano justo en el sitio en el que entraba el Sol por la ventana tras de mí, cosas.) Y yo, cada vez que suena "While my guitar gently weeps" recuerdo aquélla tarde del 85 en mi casa de Altamira en la que sonaba en la radio mientras mi Chico y yo éramos uno.

Cuando a George Harrison le preguntó un periodista que por qué lo había hecho, respondió contundente: "Porque me lo pidió mi amigo".

Marga.
(La Fnac, El Corteinglés y similares lo tienen en DVD a unos 35€, nada por mucho.)



jueves, 8 de noviembre de 2007

El Sueño de Casandra

Cruzar la línea no tiene vuelta atrás; totalmente de acuerdo. Es más, puede que no tenga ni un paso más hacia adelante. En cambio, sin traspasarla se puede llegar muy muy lejos. Pero quizás eso no sea más que un falso moralismo encubierto, al fin y al cabo cada cual pone sus líneas donde cree que deben estar para poder dormir tranquilos.

Un razonado asesinato terrible. Parece que cuando son pasionales, sádicos, defensivos, bélicos, impulsivos o vengativos son más justificados pero el asesinato razonado parece que es más difícil de ejecutar y más difícil de justificar, claro.

En el juego, igual que en el amor, puedes ganar o perder; en Match Point "the winner take it all", el ganador se lo llevaba todo; en Cassandra's Dream, gana la banca. Cara o cruz? Antes fue cara, ahora toca cruz.

Exteriores, de nuevo paseo por Londres, Allen está en la calle, saca las miserias humanas a pasear, ya no las tiene encerradas en apartamentos en Nueva York.

Philip Glass, Las Horas, trágico y oportuno chelo.

Allen no da puntada sin hilo, así que me gusta imaginar que leyó La Ilíada y se fascinó como yo por la incomprendida Casandra, hermana de Héctor y Paris, que sufría la maldición de prever el trágico futuro y no ser creída por nadie viviendo entre grandes romances y grandes tragedias. He leído por ahí que Casandra significa en griego 'la que enreda a los hombres'.

En un jardín se nombra con admiración a Clitemnestra que además de ser una gran tragedia griega teatral, cuentan que le pidió a Agamenón que caminase por una alfombra destinada a dioses, que Casandra le rogó inútilmente que no lo hiciese y que hacerlo les costó la vida a ambos. Clitemnestra tenía que vengar el asesinato razonado de su hija en manos de su marido Agamenón que creyó que era la única forma de conseguir de los dioses el viento para sus naves. No había más remedio que sacrificar a su hija para él ir más lejos.

Siete actores, perfecta, casi teatral.


http://www.onpictures.com/peliculas/cassandras_dream/trailer.htm

Buenas noches, estéis en el lado de vuestra línea que estéis.
Marga.